Lapsus, interrupciones, balbuceos… Deleuze vs. NLP

Deleuze propone un pensamiento basado en el “infinitivo” (Lógica del sentido, 1969) donde la acción se suspende sobre sí misma en un eterno presente “sin espesor”. Si bien, esto ya había sido esbozado, según el propio Deleuze, en filosofías como la de Spinoza (Spinoza: Filosofía práctica, 1981), a través de las afecciones (en vez de accidentes) inmanentes de la substancia, el estudio deleuziano va más allá estudiando la agramaticalidad en sí misma como fenómeno de desbordamiento creativo.

The video-surveillance body

An article recently published in the book “To debate the body”. The new technologies, along with other social changing factors, introduce us in a new anthropological space; the one of the knowledge, governed by new values and another way of understanding the productivity and its relations. The media stop being a mass product to offer …