Aunque actualmente nos hemos adaptado a ella, la pandemia de COVID- 19 ha comenzado como un evento crítico e imprevisto. Sus consecuencias han trascendido el momento. Desde decisiones de salud pública hasta cambios en la producción económica que afectan el núcleo de la vida social e individual. Su irrupción rápida en el contexto mundial, el desconocimiento general de su evolución y los cambios radicales que ha introducido en la vida cotidiana de millones de personas incrementaron el consumo y la circulación de información en la fase inicial de la pandemia.

Las redes sociales han sido consideradas por el periodismo y la consultoría como la puerta de entrada a noticias emitidas por los medios tradicionales acerca de la pandemia. Sin embargo, los usos de Twitter se extienden más allá de ser una red intermediaria entre prensa y audiencia. En los inicios de la pandemia esta red de microblogging se ha constituido espacio para expresión de opiniones, ideas y sentimientos.

Así, por su rol central en la construcción de conversaciones y tendencias, Twitter es la plataforma social más indicada para estudiar la significación social de la pandemia. El estudio se propone identificar los tópicos de mayor interés y los sentimientos asociados en la conversación pública al inicio de la pandemia de COVID 19 en Twitter en Iberoamérica.

El artículo es un resumen divulgativo respecto al original publicado: Cebral-Loureda, M., & Sued-Palmeiro, G. E. (2021). Los inicios de la pandemia de COVID19 en Twitter. Análisis computacional de la conversación pública en lengua española. Cuadernos.Info, 49, 1–25. https://doi.org/10.7764/cdi.49.27467